Wikipedia

Resultados de la búsqueda

martes, 17 de mayo de 2016

Reproducción ovípara

Reproducción Ovípara

Un animal ovíparo (del latín ovum, "huevo", y parire, "parir") es un animal cuya modalidad de reproducción incluye el depósito de huevos en el medio externo donde completan su desarrollo embrionario antes de la eclosión. Son ovíparos la totalidad de las aves así como la mayoría de los insectospecesanfibios y reptiles. Entre los mamíferos sólo son ovíparos los monotremas (el ornitorrinco y los equidnas).

Los animales que producen huevos secos que son puestos al aire, como aves, reptiles o insectos, los depositan después de haber seguido un procedimiento de fecundación interna. Los que producen huevos blandos que son puestos en el agua (peces, crustáceos, anfibios,...) son depositados sin fecundar; la fecundación se produce cuando el macho vierte su esperma entre los huevos mientras la hembra los deposita (fecundación externa). Estos animales son llamados ovulíparos.

Se les denomina animales ovíparos a todos aquellos cuyas hembras ponen huevos, así como los reptiles, los anfibios y las aves.
Cada especie varía en cuanto a la producción de huevos, según su temporada de reproducción, como la tortuga marina que producen entre 70 y 190 huevos, hasta las aves que pueden producir huevos por debajo de las dos docenas.

Reproducción vivípara

Reproducción vivípara

Se llama vivíparo a todo aquel animal cuyo embrión se desarrolla, después de la fecundación, en una estructura especializada dentro del vientre de la hembra, en donde recibirá el alimento y el oxígeno necesarios para formar sus órganos, para crecer y madurar hasta el momento del nacimiento. En el caso de las plantas, el término hace referencia a un tipo de reproducción a través de los embriones, como por ejemplo en el caso de los brotes o capullos, que se desarrollan desde un principio sin interrupción alguna, es decir, las plantas vivíparas producen semillas que germinan antes de separarse de la planta madre.

La forma más avanzada de viviparismo se llama viviparismo placentario, que se da en casi todos los mamíferos a excepción de losmonotremas, los cuales ponen huevos, y los marsupiales, que carecen de placenta, por lo que el feto nace en un estado muy prematuro, y debe continuar su desarrollo en una bolsa exterior llamada marsupio. Son también vivíparos algunos reptiles, peces y anfibios urodelos.

Existen también plantas vivíparas, las cuales producen semillas que germinan antes de separarse de la planta madre. En muchos manglares, por ejemplo, la semilla germina y crece abasteciéndose de su propia energía mientras aún se encuentra adherida a su madre para luego caer al agua en donde será transportada.

Más información clicando aquí

Reproducción animal

Reproducción animal
La reproducción es un proceso biológico que permite la creación de nuevos organismos, siendo una característica común de todas las formas de vida conocidas. Las modalidades básicas de reproducción se agrupan en dos tipos, que reciben los nombres de asexual y de sexual.


Reproducción animal
Se distinguen dos grupos:
  • Ovíparos: el macho introduce los espermatozoides dentro de la hembra, (fecundación interna) una vez fecundada esta deposita huevos con cáscara dura que protegen al embrión. Se da en algunos peces cartilaginosos, reptiles, aves y dos mamíferos: el equidna y el ornitorrinco.

  • Vivíparos: la fecundación es interna y la cría se desarrolla dentro del cuerpo de la madre intercambiando sustancias. Se da en la mayoría de los mamíferos, incluido el ser humano.



Más información en el siguiente enlace: